CÓMO AFECTA LA FLORA INTESTINAL A LA SALUD MENTAL

No existe tofavía a día de hoy la conciencia de lo importante que es nuestra flora intestinal para nuestra salud mental. Sabemos que la salud mental se ve afectada por los factores externos, pero podemos mejorarla teniedo un mejor cuidado y control de los factores internos como la alimentación. Desde el campo de la psicología en la cual trabajo siempre he recalcado la importancia de abordar la terapia teniendo en cuenta al individuo como un todo, es decir, no separar mente y cuerpo. Muchos psicólogos trabajan todavía solamante con la sintomatología de un determinado trastorno, sin tener en cuenta una visión holística de la persona. Tener también en cuenta la información sobre la flora intestinal y  mejorarla si es necesario, puede ayudar a avanzar en el proceso teraéutico.

Sabiendo por ejemplo que una buena flora intenstinal ayuda al manejo del estrés o que favorece al sueño noctunro es momento de darle a los pacientes todas las herramientas necesarias para mejorar su flora intestinal. Muchos pacientes en consulta se preocupan por aumentar sus niveles de serotonina y se centran en dormir más o en hacer más deporte, pero les cuesta modificar los hábitos alimenticios, como por ejemplo eliminar el consumo de cafeína, ya que la conexión entre cerebro e intestino es algo desconocido.

Vivimos en una sociedad automatizada dónde lo rápido o lo eficiente está a la orden del día.  Muchas veces resulta más sencillo abordar algún problema de estrés, de ansiedad o depresión con medicación, pero sabemos que alimentarse de una forma sana y equilibrada puede ser de mucha eficacia. Creo que la utilización de probióticos debería ser algo más habitual. Prevenir siempre ha sido más efectivo que curar. Desde la psicología dotamos al paciente con herramientas de  prevención para la ansiedad, la depresión o el estrés, y entre los hábitos de vida saludable entra la alimentación. Cada persona es diferente y puede aprender a observar su cuerpo para conocer qué tipos de alimentos le benefician y cuáles le perjudican. Favorecer la ecología interna es parte de nuestro trabajo.

Trabajamos para aumentar el bienestar de los pacientes, de dotarles de una autoestima sana y esto esá relacionado directamente con la inteligencia ambietal o la inteligenica emocional. Es evidente que una persona con una autoestima adecuada tiene una alimentación sana y equilibrada, es por eso que desde la consulta una de las preguntas que se realizan en la primera entrevista está relacionada con el tipo de alimentación. Podemos conocer muchísimo sobre alguien conociendo cuál fue su dieta de los últimos días y qué tipo de relación tiene con la comida y la importancia que le da a la aliemntación. Saber e integrar en cada uno de nuestros pacientes que somos lo que comemos aumenta las probabilidades de éxito terapéutico. No podemos trabajar solamente abordando el tema de la alimentación cuando aparece un trastorno de la conducta alimentaria. Debemos trabajar con la alimentación con cada paciente y adaptar ésta a sus necesidades.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR